¿Por qué es importante la biofilia en el entorno laboral?
Biofilia es una palabra que empieza a utilizarse en nuestro país. Aún no es un término demasiado conocido, sin embargo, cada vez son más las personas conscientes de que la relación con la naturaleza es básica para todo ser humano.
¿Qué significa Biofilia?
Etimológicamente, la palabra Biofilia viene de “bio” y de “filia”, veamos el significado de cada una de estas palabras:
- “Bio” tiene 2 acepciones en el diccionario de la RAE: vida u organismo vivo y respeto al medio ambiente.
- “Filia” significa afición o amor a algo.
Así que, si las unimos, Biofilia vendría a significar: amor o afición por el medio ambiente, de una forma somera, de forma más trabajada, diríamos que:
La biofilia supone la necesaria unión con la naturaleza. La biofilia es un concepto que explica la necesaria unión del ser humano con la naturaleza, de una forma ancestral y evolutiva. Pues, de hecho, todas las especies dependen de su interacción con el medio ambiente que las rodea.
La palabra biofilia nos recuerda que la mejor manera de gestionar cualquier ámbito de la vida humana es aquella que tiene en cuenta a la naturaleza y al entorno.
El ser humano necesita estar en contacto con plantas y animales: esto es biofilia.
Este término es bastante reciente, pues fue creado a principios del siglo XX, fue Erich Seligmann quien lo acuñó. Seligmann era psicoanalista, psicólogo social y filósofo, lo que nos da idea de la importancia de esta definición para la mente humana.
Sin embargo, los conceptos más elaborados alrededor de la biofilia fueron desarrollados por el biólogo Edward O. Wilson quien defiende que la estrecha relación del Homo Sapiens con su entorno, a lo largo de millones de años, marca para la especie humana una necesidad que se mantiene.
Es decir, que el ser humano necesita estar en contacto cercano con las plantas y con los animales para sentirse bien y completo, pues esta necesidad es un deseo vital.
Así las cosas nos hacemos una pregunta: ¿qué sentimos cuando vamos a caminar por el campo, cuando miramos el mar o cuando acariciamos a nuestro perro?
Sí, nos sentimos bien. Contemplar la naturaleza nos ayuda a conectar con la inmensidad, con nuestro yo profundo. Y, conforme a la teoría de Wilson, esto responde a que nos une a nuestro pasado, a la evolución de la raza humana, que ha vivido siempre muy en contacto con lo natural…
FUENTE: HUMAN SPACES: The Global Impact of Biophilic Design in the Workplace
Biofilia es sentirnos bien cuando estamos en contacto con la naturaleza.
Sí, nos sentimos bien. Contemplar la naturaleza nos ayuda a conectar con la inmensidad, con nuestro yo profundo. Y -conforme a la teoría de Wilson- esto responde a que nos une a nuestro pasado, a la evolución de la raza humana, que ha vivido siempre muy en contacto con lo natural…
Si no estamos en contacto con plantas y animales: ¿qué ocurre?
La vida moderna nos recluye a las ciudades, a los enjambres de edificios y al asfalto. Cada vez tenemos menos árboles cerca, cada vez menos jardines y parques…
Nos vamos acostumbrando, sin embargo: ¿por qué nos sentimos tan bien cuando vamos de vacaciones al pueblo? ¿Si alquilamos una casa rural o hacemos senderismo por el monte? ¡Porque es la biofilia!
Está demostrado: ¡la naturaleza nos hace mucho bien! Nos ayuda a conectar con lo más ancestral del ser humano.
¿Qué nos aporta la naturaleza?
El contacto con lo natural nos ayuda a relajarnos, a sentir libertad y tranquilidad. Un día en el campo, ¡incluso en un parque!, nos aporta bienestar y sosiego.
Está demostrado que reduce nuestras tensiones: tanto las musculares como las nerviosas. Es decir, tanto las físicas como las que tenemos psicológicamente.
Así se demuestra, también, en el estudio de Human Spaces sobre el Impacto Mundial del Diseño Biofílico en el Lugar de Trabajo.
FUENTE: HUMAN SPACES: The Global Impact of Biophilic Design in the Workplace
Biofilia y entorno laboral
Por eso es una tendencia muy actual y en pleno desarrollo que en nuestras oficinas también tengamos contacto con la naturaleza, ya que así estaremos más concentrados y nos sentiremos mejor.
No es casualidad que las empresas más punteras de la actualidad se estén llenando de plantas ni tampoco que muchas de ellas permitan que se lleven las mascotas a la oficina.
¡La biofilia está siendo cada vez más reconocida y ha venido para quedarse!
Afortunadamente para todos nosotros. ¿Y tú, como contactas con la naturaleza?
Que interesante!! No sabía nada de este tema, al menos así de fondo. Muchas gracias por la aportación!
Hola Miguel. ¡Muchas gracias! Nos alegramos mucho de que te parezca interesante. ¡Seguiremos informando sobre cosas de interés para todos, que esa es nuestra razón de ser! 😀 😀 Un saludo.
Es un concepto muy inspirador. Muchas más organizaciones deberían adoptar la biofília. ¡Llegará con el tiempo! Gracias Biolaboro y no dejéis de publicar artículos como este.
Muchas gracias por tus palabras David, nos alegra que estas ideas sean de tu interés. ¡Desde luego son el futuro! Seguiremos publicando cosillas muy, pero que muy interesantes para vosotros. ¡Saludos desde esta Málaga hermosa!