Regresar a la rutina y sentirse bien y con energía

El regreso a la rutina con otros ojos

Todos los años esperamos con gran ilusión y ganas el periodo de vacaciones. Cuando éstas terminan llega a nosotros la ansiedad y el agobio por regresar a nuestro trabajo y a nuestra rutina.

¿Qué podemos hacer para que este regreso sea para nosotros un momento de bienestar que nos aporte momentos interesantes y energía para vivir este periodo?.

Sea como sea nuestro regreso a la actividad habitual o incluso a la presencialidad después de este largo periodo de trabajo en remoto, en gran medida, depende de nosotros cómo afrontar este momento.

Muchos de nosotros estaremos encantados con nuestro trabajo, con lo cual, la vuelta suele resultar un camino fácil y agradable. ¿Qué sucede cuando no es así? En estas ocasiones, suelen producirse diversos aspectos adversos que afectan a nuestra tranquilidad e incluso nos pueden producir algunos trastornos de ansiedad, afectando a nuestra salud y a nuestro estado de ánimo.

Tenemos algunas opciones que puedes considerar en este segundo escenario y buenas noticias, tú puedes hacer mucho para que el regreso al trabajo y a la “rutina” juegue a tu favor.

Veamos de dónde partimos.

Nos apoyamos en esta reflexión de Gandhi y también vamos a utilizar la aportaciones que nos ofrece la Resiliencia.

Gandhi
Mahatma Gandhi

Cuida tus pensamientos porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos porque se convertirán en tu destino.

Resiliencia (Según la RAE):

“Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.”

La resiliencia nos hace una valiosa aportación. Ante situaciones adversas, las personas resilientes salen favorecidas y reforzadas. Han incorporado aprendizajes que a partir de ese momento le hacen la vida más fácil. Disponen de mayores recursos. Su frustración y malestar se han convertido en energía y fuerza para hacer frente a nuevas situaciones. Son personas que han evolucionado y se han transformado, haciéndose responsables y saliendo totalmente de la queja.

Algunos aspectos que debemos potenciar, desde la resiliencia, están relacionados con la forma en la que deseamos vivir esa vuelta.

Aspectos que debemos potenciar:

  • Si nos incomoda, nos enfada o incluso nos resulta frustrante, siempre tenemos la opción de mirarlo desde otra perspectiva y prepararnos, si tan desagradable nos resulta, para cambiar de empleo. Hemos llegado a esas ansiadas vacaciones porque nuestro empleo nos ha permitido disponer de los recursos y de los días para disfrutar de ellas. Por tanto, ¿qué nos impide mirar con optimismo este nuevo regreso?. Si nos fijamos en las ventajas, nuestra experiencia seguro que nos resulta más agradable y beneficiosa.
  • Mirar a nuestros compañeros y a nuestros superiores de una forma constructiva, apostando por el compañerismo. Recuerda que “Si tú cambias, todo cambia”. Esta máxima transforma tu entorno, ¡utilízala!. Es una apuesta segura.
  • Es importante que te fijes en lo que viene, que mires hacia adelante y construyas. De nada vale lamentarse de lo que hubo en el pasado y estar todo el día quejándose.
  • Busca apoyo en tu entorno, es posible que algunos de tus compañeros y amigos estén viviendo la vuelta como una oportunidad, con una visión positiva. Habla con ellos y que te cuenten cómo lo están haciendo, pueden servirte de inspiración.
  • Abraza tus miedos. Ante el miedo a lo que va a suceder tenemos 3 opciones: nos paralizamos, agredimos o huimos, según nos dicen los expertos. También podemos aceptarlo y abrazarlo, y además aprender de la información valiosa que nos trae.
  • Apuesta por una visión colaborativa, es una forma muy interesante de trascender el miedo y apoyarte en tu entorno.
  • Busca las ventajas de la “rutina”. Sin duda nos trae beneficios, que si los utilizamos inteligentemente nos hacen la vida más fácil y nos dejan tiempo y espacio para dedicarnos a actividades que nos aportan satisfacción y bienestar.

Todo esto es más sencillo si además partimos que lo que ya nos decía el Oráculo de Delfos hace más de 2000 años:

Conócete a ti mismo

De hecho, en las situaciones laborales es muy importante:

  • Conocerte a ti mismo: A medida que el conocimiento que tenemos de nosotros mismos es mayor, dispondremos de mayores recursos para afrontar las situaciones que se nos presentan con mayor solvencia, con más comodidad y de una forma más constructiva.
  • Conocer a las personas con las que te relacionas: Conociendo a las personas con las que nos relacionamos, disponemos de mayores opciones para generar escenarios más favorables para todos.
  • Conocer a tu equipo: Equipo como sistema. Podemos apoyarnos en la relaciones que este nos ofrece para abordar la etapa de regreso con mayor fortaleza. También nos permite apoyarnos en la diversidad para un mejor bienestar emocional.

Esta triada es especialmente relevante para mantener el equilibrio y bienestar a la hora de regresar a nuestras actividades laborales y a nuestra rutina personal.

También te puede interesar cómo afrontar estos tiempos de incertidumbre.

Tiempos de incertidumbre

¡Comparte!

Te puede interesar

Aprender a delegar

Aprender a delegar durante las vacaciones

Cuando al ausentarnos del trabajo dejamos en manos de otras personas nuestras responsabilidades, nos encontramos, a veces, con una mezcla de sensaciones como ansiedad, desconfianza, e incluso miedo, a que nuestro equipo no esté a la altura.

Leer Más >>

Deja un comentario

diez − 5 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.